Bienvenido/a a ITILv3.ES

  

  El punto de encuentro para la difusión

  de las Mejores Prácticas para la

  Gestión de Servicios de TI

Es Noticia

ITIL-as-a-service guay del paraguay

Pues sí, habéis leído bien.

Un paso más en el mundo de la inescrutable imaginación marketiniana. El ITIL-as-a-service, enfoque acuñado por la empresa de software ITSM Sunview que para ello, ha introducido el software ChangeGear 5.0 con “workflows” ITIL pre-establecidos para disfrutar desde la nube.

Así que ya veis, hemos cerrado el círculo, ya tenemos a ITIL como servicio. Endogamia tecnológica. El marco de trabajo para la gestión de servicios TI convertido es un servicio.
Ups!, pero un servicio debería ser gestionado. No hay problema. En próximas entradas os presentaré una propuesta de ITITIL®, el marco de trabajo para la gestión del servicio que gestiona los servicios IT.

Para aquellos que estéis interesados, encontraréis más información en su web corporativa:

http://sunviewsoftware.com/solutions/itil.aspx

ITIL® para Androides

Hola de nuevo, apreciados lectores de ITILv3.ES.
Los tiempos cambian, y las formas de acceder a la información, y sus formas de gestión, cambian con los tiempos. Y me diréis que acabo de descubrir la sopa de ajo, pero no pasará demasiado tiempo antes de ver las primeras aplicaciones profesionales de movilidad para el soporte a la gestión de ciertos procesos ITIL®.
Seguramente también viviremos la incursión del concepto de Service Desk móvil, como estructura evolutiva de  un Virtual Service Desk, donde más allá de tener el personal distribuido por el globo, sus agentes trabajarán desde terminales móviles desde cualquier lugar del mundo.

Pero hasta que llega todo ello, de momento nos conformaremos con dar un paseo por los principales desarrollos disponibles para Android en el mundo ITIL®, la mayoría de los cuales están destinados a la consulta de material, formación y preparación para las distintas certificaciones.

Y qué destacaría. Pues de momento no demasiado. Podéis llevar siempre con vosotros el Glosario y Acrónimos de rigor:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.itilglossary&feature=more_from_developer#?t=W251bGwsMSwxLDEwMiwiY29tLml0aWxnbG9zc2FyeSJd

O ir practicando preguntas de examen de Foundation en el "travel time":

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.examprepitilfoundation&feature=search_result

Eso sí, si vais en tren o tenéis chófer. Si conducís, mirad siempre al frente.

Procesos de ITILv3 encuadrados en el ciclo de vida

Simplemente compartir con vosotros el siguiente enlace cortesía de Rui Soares:

Procesos de ITILv3 encuadrados en el ciclo de vida

donde podréis ver esquemáticamente y en una sola slide el encuadre de cada uno de los procesos de la v3 sobre las fases del Ciclo de Vida de los Servicios TI.

Otra buena referencia para nuestra swiss army knife para la Gestión de Servicios. Lo incluiré en la sección de ITILinks.



Navega por los procesos de la ITIL v3

A MindMap for Text Input MethodsImage by 戩天姜 via Flickr
El site canadiense mountainview nos ofrece a través de la web una serie de recursos de gran utilidad, que pasaremos a incluir en nuestra exclusiva lista de ITILlinks.
Enfocándonos en el contenido gratuito, os hago un resumen de lo más interesante:

Free Mindmaps

Podreis encontrar mindmaps desarrollados por ellos del framework de ITIL, tanto en versión 2 como en versión 3, COBIT, PMBoK, ISO 20.000, etc.

ITILv3 Process Quick Reference

Muy buen ejercicio de síntesis, que para cada uno de los procesos y funciones definidas en la v3, realiza el ejercicio de documentar el Goal, Activities, Inputs, Outputs y Roles.
De lo mejor que he visto en la web a nivel de resumen.
También podeis navegar por el documento en formato HTML a partir del link de ITILv3 Process Navigator.

Descargas de documentación

A parte de todo esto, podeis bucear por la sección de descargas en busca de documentación adicional.

Ocho recursos que cualquier itílico debería conocer

Tres de los peores itilópatas del panorama nacional, hemos estado asistiendo esta semana al curso “Tres áreas de impacto en sus implantaciones ITIL”.
Aprovechando la circunstancia, vamos a inaugurar la sección “itilinks” donde iremos comentando y agrupando en la sección de enlaces del frame lateral, aquellos links o referencias pata negra, en inglés “must-have”.


1.- KPI Library

La KPI Library, en su apartado de “Information Technology”, nos ofrece una muy buena compilación de KPI para algunos de los procesos más importantes dentro del marco de trabajo de ITIL.
Cada uno de los KPI viene explicado y valorado por la comunidad de usuarios, con lo que podemos obtener información de utilidad por si pensamos que pudiera encajar en nuestro entorno.

2.-Balanced Scorecard Institute

Todo tipo de información y recursos para crear o mejorar nuestro “Cuadro de Mando Integral”.

3.-Herramienta DICE®

Boston creó está sencilla herramienta basándose en una serie de estudios estadísticos que tenían el objeto de extraer cuáles eran los cinco factores clave para el éxito o fracaso de un proyecto.
Nos ofrece una sencilla pero a la vez potente herramienta para la toma de decisiones, DICE® registrada por “The Boston Consulting Group”, permitiendo evaluar de antemano de manera cuantitativa las posibilidades de éxito o fracaso del proyecto que pensamos emprender.

4.- My ITIL templates

Aunque ya hemos hablado de este recurso en un post anterior, lo incluimos en la recopilación. Básicamente se trata, como su propio nombre indica, de un repositorio de plantillas tipo clasificadas para cada uno de los distintos procesos de la v2.

5.-IT Library

De este también hemos hablado anteriormente. Lo mejor de la web, con diferencia ya que en el resto la contribución al wiki ha sido más bien pobre, es la lista abierta de profesionales certificados.
Recordad que en ITILv3.ES tenemos la nuestra propia para profesionales de habla hispana.

6.-COBIT en español

Si después de pasar por la KPI Library, aún necesitáis más indicadores podéis descargaros la versión 4.1 de COBIT en español, y hale!, a leer.

7.-ITSM metrics modeling tool

Aquí tenéis un muy buen ejemplo de cómo generar un modelo de métricas con aproximación bottom-up.
Los autores siguen el modelo de Gestión del Conocimiento, es decir, recopilamos datos que procesamos para obtener información y a su vez generar conocimiento de la organización de TI.
Revisad cuidadosamente este magnífico trabajo – adaptable a cualquier organización – y veréis una aplicación práctica de la generación cuantitativa de CSF para cada uno de los procesos, a través del procesamiento de KPI que a su vez se nutren de las métricas – datos – de operación.

8.-CMMI para servicios

Si queréis realizar una evaluación de la madurez de vuestros procesos, en la web del SEI – Software Engineering Institute de la Carnegie Mellon –podéis encontrar toda la información relativa a CMMI para servicios.

Sería un buen ejercicio que, a través de comentarios, nos propusiérais nuevos recursos para poder publicar la lista de los mejores.

ITIL templates por la patilla

Reutilización del trabajo ajeno, copy-paste, ingeniería inversa, o simplemente echarle un vistazo y guardarlo en los bookmarks, es lo que podéis hacer con esta web de marcado carácter de servicio público, myitiltemplates, cuyo objetivo es el de acumular sin demasiado filtro, plantillas tipo clasificadas por cada uno de los procesos de la v2.
Simplemente entráis en el apartado de vuestro interés y después de un breve registro (para estos menesteres os recomiendo un servicio de dummy mail tipo mailinator para que no os inunden de spam el inbox), ya podéis descargar la plantilla, o documento, que os apetezca.
De momento el catálogo es ciertamente escaso, hay alrededor de cien, pero alguno puede ser de utilidad u orientación a esta nuestra comunidad, para el desarrollo inicial de un template de SLA, un Catálogo de Servicios, o un proceso de Gestión de Cambios.
También tenéis algunos exámenes de muestra.

Anatomía de un servicio

Pink Elephant nos obsequia este mes con un buen "paper" que parte de un idea aparentemente sencilla: el concepto de servicio en términos de proporcionar valor al negocio.

El artículo va desgranando el cumplimiento de las consideraciones teóricas incluidas en la definición de servicio en ITILv3, es decir, servicio como el "medio para proporcionar valor al cliente, facilitando los resultados que el cliente desea alcanzar sin la propiedad directa de los riesgos y costes asociados" vinculándolo al concepto de "Anatomía de un Servicio".

Espero sea de utilidad.

Anatomía de un Servicio

ITILv3, ISO/IEC 20000 en una sola dósis

En el siguiente enlace

http://www.foxit.net/pages/resources/wallcharts.shtml

podeís obtener de forma gratuita, los wallcharts de resumen en una sóla página del framework de ITIL en su versión 3 y de la norma ISO/IEC 20.000.
Los charts están editados por FoxIT y resultan de gran utilidad como material de apoyo al estudio para la obtención de las diversas certificaciones por su simplicidad y esfuerzo de síntesis.

Ya puedes cambiar aquel decadente cuadro de la manzana que tienes en tu cocina, por el póster de ITIL de moda. Y de paso tienes una guía de consulta rápida de cómo actuar ante cualquier incidencia en la cocina.

Creative Commons License
ITILv3.ES is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Based on a work at www.itilv3.es.

ITIL® is a Registered Trade Mark, and a Registered Community Trade Mark of the Office of Government Commerce and is Registered in the U.S. Patent and Trademark Office.