Bienvenido/a a ITILv3.ES

  

  El punto de encuentro para la difusión

  de las Mejores Prácticas para la

  Gestión de Servicios de TI

Es Noticia

Ponencia del G.T. Gestión del Conocimiento en itgsm VISION11

El martes pasado, el Grupo de Trabajo de la Gestión de Conocimiento, expuso una ponencia en el congreso itgsm VISION11, sobre dar a conocer y difundir el alcance y el propósito de la Gestión del Conocimiento dentro de la Gestión de Servicios y establecer el aporte a una Organización TI. Más si cabe, con la importancia y relevancia, que los autores de la Edición ITIL 2011, han realizado a dicho proceso y a su sistema de soporte el SKMS, en todas las fases del ciclo de vida del servicio.

Para el que esté interesado, puede acceder al blog del grupo de trabajo, http://gestionconocimientoti.blogspot.com/2011/10/ponencia-del-gt-gestion-del.html y descargarse la ponencia integra que se presento en dicho congreso.

Y si alguien tiene cualquier duda al respecto o quiere profundizar sobre el tema, solamente, con comentarlo será un placer atender dicha solicitud

Recibid un cordial saludo

Gestión del Conocimiento TI

Considero que la importancia y el valor que tiene las redes sociales, es la de compartir conocimientos y temáticas y, más en lo que nos toca, el tema de la buenas prácticas sobre la Gestión de Servicios TI. 

Tengo la fortuna de coordinar un grupo de trabajo - dentro del Comité de Estándares y Certificaciones del itSMF España - formado por tres compañeros, cuyo objetivo es difundir la Gestión del Conocimiento TI. http://gestionconocimientoti.blogspot.com/ el cual tiene diferente información, publicaciones -hay tres artículos; uno en la revista Service Talk y dos en la revista de la Asociación Española de Profesionales en la Dirección de Proyectos - y links, que pueden ser de vuestro interés, por lo que os animo, a que le echéis un vistazo.

Igualmente, está creado un grupo abierto en LinkedIn, - Gestión Conocimiento TI, que se puede acceder también desde el blog - para que las personas que les interese, se hagan miembros y puedan crear las entradas que estimes, para plantear inquietudes, problemáticas o lo que se les ocurra de igual forma que participe con los comentarios que estime, en base a su experiencia o forma de ver las cosas.

Comentar, que el grupo de trabajo, ha sido seleccionado para realizar una ponencia, sobre la aportación a TI de la Gestión del Conocimiento siguiendo ITIL, en el próximo congreso que se celebrará los días 24 y 25 de Octubre, podéis visualizar la agenda en la web del itSMF España, www.itsmf.es

Una buena noticia, es la nueva edición de los libros ITIL2011. Son excelentes, tanto en temática, como en la forma de organización y sinergia que ahora tiene los libros con respecto a los de ITILV3. El libro de Estrategia es totalmente nuevo, y han puesto en liza, cuatro nuevos procesos. La Gestión de la Estrategia y Gestión de la Relación con el Negocio - en el libro de Estrategia - Coordinación de Diseño - en el libro que su nombre indica - Planificación y Soporte a la Transición - en el libro indicado - renombrado en esta fase de Transición el proceso de Evaluación "del Cambio".

Cara a la Gestión de Conocimiento indicar, que en ITIL2011 se le da un gran importancia, que da soporte a todos los procesos de todas las fases de ciclo de vida del servicio, referente a su sistema de soporte; el SKMS. Os lo recomiendo.

Un saludo para tod@s

En busca del tesoro: Integración TI - Negocio

Mi gran maestro en el reconocimiento, aprendizaje, competencia, de su alcance, enfoque y ámbito, de las buenas prácticas de ITIL, ha narrado una auténtica historia, con mensaje, en la cual, describe la actualidad el sector, referente a la integración TI con el negocio, y las realidades de muchas empresas y empleados de las mismas, cuyo negocio es generado por dicho marco de referencia.


Espero que sea gratificante y os aporte.

Un abrazo.

Luis Ignacio Martín de Lope

Razones del fracaso Alineación Negocio-TI

Paul Wilkinson –experto en buenas prácticas del Servicio TI y Director de Gamingworks- participó como potente, por quinta vez, en el Congreso Nacional del itSMF España de Noviembre del 2010. Su ponencia – Cultura corporativa y alineación con el Negocio: la nueva frontera de ITSM – se puede visualizar en globbtv (así como el resto de ponencias y los debates en plató sumamente interesantes de la mano de Marlon Molina así como se puede obtener más información del congreso en www.itsmf.es) a través del siguiente enlace:


Fue mi primer congreso, y de la excelente puesta en escena de Paul, me impresionaron las razones por las cuales argumentaba el fracaso de la alineación entre el Negocio y la TI.  A continuación os describo lo que a su juicio, es el desencadenante de dicho fracaso. 

  • Clientes insatisfechos
  • Las soluciones no satisfacen  o cumplen con las necesidades del negocio
  • Dañada la reputación del negocio
  • Decremento en la productividad de la plantilla
  • Mala toma de decisión sobre la inversión de TI
  • Pérdida de oportunidades de Negocio
  • Amenaza en la continuidad del negocio
  • Mayores (incrementos) costes operativos
  • Retrasos en el despliegue de soluciones TI
  • Mayores (incrementos) costes de TI

Sobre las mismas, me gustaría que hiciéramos una reflexión sobre vuestro conocimiento y experiencia y poder expresar ejemplos de alguna de ellas, así como que solución propusierais para su eliminación y así estar alineado ambos estamentos de la organización. Negocio y TI.

Espero vuestros comentarios.

Recibid un cordial saludo

Atte

Luis Ignacio Martín de Lope

¿Cuál es tu hoja de ruta "favorita" para implantar ITIL en una organización?


En el grupo de LinkedIn, itSMF 2.0 fue creada una entrada debate remitida por Alejandro Castro (autor y compañero en http://www.itilv3.es/), descrita a continuación y, que dado el interés suscitado, no he tenido inconveniente en emplear mi tiempo, en intentar darle respuesta, tras analizar  y desarrollar dicho hipotético caso de estudio.

Alejandro Castro. En estos días estuve "discutiendo" con algunos consultores sobre cuál debería ser la mejor hoja de ruta para implantar ITIL en una organización, y no terminamos de llegar a un acuerdo... Ya sé que la pregunta necesita de mucha aclaración para su respuesta, pero vamos a partir de un supuesto... 

Supongamos un departamento TI interno de una organización, bastante desorganizado, con poca o nula implantación de ninguno de los procesos "itílicos", que quiere empezar a organizarse un poco para "ir caminando" hacia ITIL y una hipotética certificación en ISO 20000 a futuro. Después de un curso de fundamentos, su CIO quiere ponerse manos a la obra, sobre todo en la parte de soporte al servicio del antiguo ITIL v2, que es donde se centran sus dificultades actuales y el día a día, y algo de provisión al servicio (sobre todo SLM).

¿Por dónde empezaríais? ¿Cuál sería vuestra hoja de ruta favorita? Apuesto a que hoy tampoco llegaremos a ningún acuerdo....

Adjunto el caso de estudio que he realizado, descargar como si fuera un formato de un examen de Service Manager y sobre el mismo como caso práctico ideemos esa hoja de ruta con las aportaciones que quiera realizar la gente que esté interesada.

Un saludo

Luis Ignacio Martín de Lope

Autores

Daniel Rodríguez Mañé

Ingeniero Industrial por la E.T.S.E.I.B, especializado en Automática Industrial con más de 12 años de experiencia en el sector de las TIC. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la Gestión de Servicios en organizaciones como Deutsche Bank, Sun Microsystems o Generalitat de Catalunya. Certificado ITIL® Managers Certificate in IT Service Management. Certificado ITIL® Expert. Miembro del Comité de Publicaciones de itSMF España. Propietario de ITILv3.ES.
LinkedIn
Articulos por Daniel Rodríguez Mañé

Luis Ignacio Martín de Lope

IT Senior Consultant en Computer Space. Ha desarrollado su carrera profesional en firmas como el Diario EL PAÍS, Azertia o Indra. Certificado ITIL® Managers Certificate in IT Service Management. Certificado ITIL® Expert. Miembro de itSMF España. Autor del blog El Rincon TI de Siddartha.
Linkedin
Artículos por Luis Ignacio Martín de Lope
Jonathan Planas

Socio Fundador de ITPSpain. Ha desarrollado su carrera profesional en compañías como IEI o GlobalKnowlegde Spain. ITIL® Expert. Consultor &  Auditor ISO/IEC 20000. Miembro de itSMF España. Miembro de la Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos. Miembro de ISACA Capítulo de Valencia.
Linkedin
Artículos por Jonathan Planas
Alberto Álvarez

Director de Servicio de Seresco. Certificado ITIL® Managers Certificate in IT Service Management. Certificado ITIL® Expert. Miembro del Comité Regional de Asturias de itSMF España. Autor del blog Traicionando ITIL.                                                          
Linkedin
Artículos por Alberto Álvarez
Alejandro Castro

Director Técnico de ProactivaNET. Certificado ITIL® Managers Certificate in IT Service Management. Certificado ITIL® Expert. Acreditado como entrenador oficial ITIL® por parte de Loyalist Certification Services. Certificado por AENOR como especialista implantador y auditor ISO 20000 . Coordinador del Comité Regional de Asturias de itSMF España.
Linkedin
Artículos por Alejandro Castro
Hugo Bello (Peruano)
Ingeniero de Sistemas, MBA con varias especializaciones en TI y 13 años de experiencia en el sector TIC. Certificado ITIL® Expert. Ocho años trabajando para la mayor empresa financiera de Perú. Actualmente compatibiliza su trabajo en IBM  con la docencia universitaria en temas de Gestión de Tecnologías de la Infomación
Linkedin
Artículos por Hugo Bello (Peruano)

Creative Commons License
ITILv3.ES is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.
Based on a work at www.itilv3.es.

ITIL® is a Registered Trade Mark, and a Registered Community Trade Mark of the Office of Government Commerce and is Registered in the U.S. Patent and Trademark Office.